![](https://centronaturista.es/wp-content/uploads/2023/02/que-engorda-mas-el-pan-o-el-azucar-1024x683.jpg)
Indice
Cuando queremos cuidar lo que comemos, solemos preguntarnos qué alimentos son los responsables del mayor aporte calórico. Gracias a un nuevo estudio, ahora sabemos que las grasas ocupan el primer lugar.
Los resultados indican que si las personas se enfocan en reducir un tipo de alimentos, esto se compensa comiendo otro en lugar de reducir la ingesta total de calorías, lo que se denomina “swing de azúcar y grasas”.
¿Pan o azúcar, qué engorda más?
Tanto el pan como el azúcar pueden contribuir a un aumento de peso si se consumen en exceso.
- El pan, especialmente el pan blanco refinado, es rico en carbohidratos refinados y puede tener un alto contenido calórico si se consume en grandes cantidades.
- El azúcar es una fuente de energía rápida y, aunque no tiene nutrientes esenciales, puede aumentar los niveles de azúcar en la sangre y estimular el apetito.
Sin embargo, no se puede señalar a un solo alimento como la causa del aumento de peso. La cantidad y frecuencia con que se consumen los alimentos, junto con la actividad física y otros factores, son más importantes a la hora de determinar el impacto en el peso corporal.
Es importante elegir opciones de pan integrales y reducir el consumo de azúcares añadidos en la dieta. Una dieta equilibrada que incluya una variedad de frutas, verduras, proteínas, grasas saludables y carbohidratos complejos es la mejor manera de mantener una buena salud y un peso corporal saludable.
¿Qué grasa tiene el pan?
El pan engorda si vas a optar por una dieta en la que consumes grandes cantidades y el tipo de pan equivocado, además de combinarlo con alimentos muy grasos.
El pan de centeno y el pan integral no provocan aumento de peso, por su bajo aporte calórico y sus múltiples beneficios. No se puede decir lo mismo del pan blanco, ya que por su contenido en harinas refinadas y pocos nutrientes, tiene una mayor cantidad de calorías.
¿Puedes cenar espagueti?
La hora en que se toman, en cambio, no es imprescindible. Ríos de tinta han corrido sobre la cuestión de si los carbohidratos en la cena engordan, pero Bayarri es inflexible: “No es dañino en absoluto. Lo que debemos tener en cuenta es la cantidad de energía que ingerimos y consumimos al día”
La cantidad de espaguetis que cenamos debe ser proporcional a lo que gastamos durante el día. Y si cenas espaguetis, lo mejor es mezclarlos con verduras salteadas en un poco de aceite de oliva. En esta matriz alimentaria, su índice glucémico disminuye.
En este caso es una plataforma española donde debes registrarte y crear una cuenta en la opción gratuita con más de 120 canales de TV. Ofrece tres opciones de pago más: en la primera puedes ver canales de Mediaset y en las premium otros contenidos especiales. Tivify tiene una aplicación disponible que se puede ver en todas las plataformas principales.
Mitos sobre alimentos y sus nutrientes
En efecto, existen muchas creencias erróneas sobre los alimentos y su impacto en la salud y el peso corporal. Algunos de estos mitos incluyen:
- Todos los carbohidratos son malos: los carbohidratos son un macronutriente importante que proporciona energía y fibra. No todos los carbohidratos son iguales, y es importante elegir carbohidratos complejos, como frutas, verduras y granos enteros, en lugar de carbohidratos refinados, como el azúcar y el pan blanco.
- El contenido calórico es lo único que importa: además del contenido calórico, los alimentos difieren en su contenido de nutrientes y su impacto en los niveles de azúcar en la sangre, el apetito y el metabolismo.
- Las grasas saturadas son malas: las grasas saturadas son necesarias en la dieta, pero es importante limitar su ingesta y elegir fuentes saludables, como los aguacates y los frutos secos.
- Los productos sin grasa son necesariamente más saludables: a menudo, los productos sin grasa tienen más azúcares y carbohidratos añadidos para mejorar su sabor. Es importante leer las etiquetas de los alimentos y elegir opciones bajas en grasas saturadas y azúcares añadidos.
Es importante basarse en la evidencia científica y no en mitos o creencias erróneas a la hora de elegir los alimentos y planificar una dieta saludable. Una dieta equilibrada que incluya una variedad de frutas, verduras, proteínas, grasas saludables y carbohidratos complejos es la mejor manera de mantener una buena salud y un peso corporal saludable.