Saltar al contenido

Homeopatía: ¿Qué es y para qué sirve?

Indice

¿Qué es la homeopatía?

La homeopatía utiliza sustancias de plantas naturales para lograr beneficios a través de tratamientos  homeopáticos y se basa en el principio de que la vida es curada por igual, el principio de similitud, que ya era conocido del padre de la medicina, Hipócrates, que entre 450 y 400 antes de Cristo enseñó a sus discípulos Descubramos más sobre los remedios para la homeopatía y cómo funcionan.

Desde CentroNaturista.es queremos acercar la homeopatía a todas las personas para tratar los problemas de salud. Conoceremos más sobre los terapias homeopáticas y medicinas naturales y los beneficios para la salud que que pueden brindarte los tratamientos homeopáticos.

¿Cómo ingerir los medicamentos homeopáticos?

Los medicamentos homeopáticos, organizados según los criterios dictados por Hahnemann, son medicamentos que se toman por vía oral y por lo tanto, la vía de absorción es para la lengua, que es rica en vascularización (es decir, hay una gran cantidad de vasos sanguíneos) por lo que cualquier medicamento homeopático se disuelve y absorbe de manera muy simple y rápida. También se presentan en forma de jarabes y pomadas.

Gránulos

Son pequeñas esferas de sacarosa y lactosa que pesan aproximadamente 50 mg .; generalmente están contenidos en tubos de aproximadamente 80 gránulos; tienen varias soluciones y deben ser contratados de 3 a 5 a la vez. Es la medicina alternativa homeopática más utilizada.

Glóbulos

Son pequeños comprimidos de sacarosa y lactosa que pesan aproximadamente 5 mg, por lo tanto, son más pequeños que los gránulos. Un paquete tubular generalmente tiene aproximadamente 200 y normalmente debería tomarse en una sola distribución, dejándolos disolver lentamente en la boca; tienen soluciones medias y altas (7-200 CH).

Gotas

Normalmente se preparan con 30 ° de alcohol en botellas de 15 o 30 ml. Por lo general, son diluciones bajas: TM (= tintura madre), 1-6 DH. Se toman directamente o se disuelven en un poco de agua 2 a 4 veces al día y a una dosis promedio de 15-20 gotas para una sola administración.

Suplementos naturales veganos

8 remedios homeopáticos y sus propiedades

remedios caseros homeopatia

Sepia (espalda)

Es la descarga utilizada por la sepia para desaparecer de un depredador. Se suele usar para tratar los síntomas de apatía y debilidad. Sepia parece equilibrar el estrógeno y la progesterona y así liberar la actividad tiroidea. Sepia también se puede usar para tratar dolores de espalda, indigestión y pérdida de cabello.

Arnica (dolencias)

Comúnmente conocida como la margarita de la montaña es una planta perenne que crece de forma silvestre en América del Norte y en los Apeninos y prados alpinos con suelos ácidos y silíceos de Europa. La planta árnica se utiliza como tratamiento homeopático  para hematomas, esguinces y distensiones, dolores musculares, dolores de piernas y articulaciones, dolor reumático, inflamación de lesiones deportivas, hematomas, contusiones y edema relacionado con fracturas.

Silicio (claridad mental)

El acido silícico es un medicamento para la homeopatía que se ha desarrollado especialmente para tratar enfermedades infecciosas que causan debilidad, supuración crónica o aguda y sensibilidad al frío. Los beneficios del silicio son muy notorios en personas que presentan rasgos de carácter tales como falta de dirección, flexibilidad, debilidad, confusión, miedo al fracaso y el tipo de agotamiento mental que se observa en las personas que trabajan muchas horas.

Pulsatilla (relajante)

La pulsatilla planta natural conocida científicamente con el nombre de pulsatilla vulgaris, perteneciente a la familia Ranunculaceae, y cuya recolección se lleva a cabo sobretodo a comienzos o a mitad de la primavera, únicamente. Se usa para tratar condiciones que se acompañaron por la descarga, tales como la cama, sinusitis etc. La pulsatilla es una de las plantas naturales con beneficios sedantes, de forma que se puede convertir en una opción natural dentro de los ansiolíticos naturales que la Naturaleza nos brinda para relajar nuestro organismo y nuestra mente.

Sulphur o Sulfur (emociones)

Es muy probable que hayas oído hablar del remedio homeopático Sulphur. El azufre es el policloruro más prescrito en toda la homeopatía. Esto significa que es uno de los pocos remedios o tratamientos homeopáticos que tiene una gran variedad de usos. Se utiliza para el tratamiento de condiciones con síntomas de picazón, dolencias mentales, emocionales y físicas que pueden ser crónicas o agudas.

Ignatia (nervios)

Ignatia se deriva de las semillas del árbol de frijol de San Ignacio ( Strychnos ignatii), que es originaria de Filipinas y otras partes del sudeste asiático. Estas semillas contienen estricnina, que es un poderoso veneno que es nocivo para el sistema nervioso cuando se ingiere. Se usa para el tratamiento de condiciones con síntomas tales como dolor de cabeza, calambres, y temblores. Ignatia a dado muy buenos beneficios a los pacientes en temas referentes a condiciones emocionales, efectos de la menopausia, trastornos digestivos, trastornos nerviosos, dolores de cabeza.

Fósforo (cabello)

El fósforo en el cuerpo humano, es imprescindible para el rendimiento intelectual  y como remedio homeopático se utiliza principalmente para la tos, dolores de cabeza, pérdida de cabello y hemorragia, pero es útil para mucho más. Es otro remedio homeopático esencial pero no es un remedio común para su kit de primeros auxilios homeopáticos. El fósforo se puede utilizar para tratar cualquiera de los siguientes problemas proporcionando una gran mejoría y beneficios (dolor de espalda, encías sangrantes, diarrea, agotamiento, fiebre, pérdida de cabello etc). Alimentos con fósforo: salmón, legumbres, lentejas, frutos secos, cereales, queso o leche.

Thuja (piel)

El remedio homeopático Thuja Occidentalis (Thuj.) Trabaja para una variedad de condiciones de salud y dolencias, se utiliza para tratar afecciones de la piel que incluyen verrugas, piel grasa, piel seca, erupciones sensibles o con picazón, hongos en las uñas y hemorroides. La Thuja también se usa para problemas menstruales, fiebres, tos, dolores de cabeza, extremidades hinchadas y otros problemas de salud a los cuales beneficia de manera muy eficaz.